historia

HISTORIA

En el año 1149, Valverde pasa a formar parte del Común de Villa y Tierra de Atienza cuando Alfonso VII, Rey de Castilla y León, asigna a la Villa de Atienza un territorio enorme que incluía la zona del Ocejón. Tras la progresiva pérdida de territorios del Común de Villa y Tierra de Atienza, en 1354, Pedro I de Castilla concede a Iñigo López de Orozco el Señorío de Galve en el que quedan integrados Valverde y aledaños. En 1404 el Señorío pasa a ser propiedad de la casa de los Zúñiga (o Estúñiga) que lo mantienen en su poder hasta 1543 cuando lo compra Doña Ana de la Cerda. La escritura de compraventa correspondiente a esta última transacción, fechada en Valladolid el 18 de Septiembre de 1544 dice:

Vendo “la villa de Galve con su fortaleza y los lugares de su tierra: Cestalviejo, Valdepinillos, Lagüerce, Zarzuela, Pedro Yuste, Ombrialejo, Valverde, Majadas Viejas, Palancares, La Mata de Robledo, con todos sus vecinos, costumbres, derechos, y servidumbres, según le podían pertenecer, desde la hoja del monte a la piedra del río, en precio de 6.123.546 maravedíeses”.

También se menciona a Valverde en un formulario que Arroyo de Fraguas, vía Jadraque, mandó a Madrid con ocasión de las famosas relaciones de Felipe II hacia 1590, que ningún pueblo de la zona excepto el mencionado Arroyo cumplimentó. Se trataba básicamente de declarar cuantas actividades tenían lugar en el pueblo, sin duda a efectos impositivos. Dicen los declarantes del Arroyo que en Umbralejo hay un Molino que dicen que es de los de Valverde.

En 1718, Galve y su tierra pasó, por matrimonio de Manuel de Silva, conde de Galve, a la casa de Alba donde permanecerá hasta la abolición de los señoríos en la primera mitad del S. XIX, logrando así también la independencia jurisdiccional de la villa. No obstante, la titularidad del condado de Galve sigue siendo de la familia de Alba y el castillo lo fue hasta su venta en 1970. 

Un hito importante en la historia de Valverde ocurre en 1606, año en que Paulo V concede indulgencias y gracias a los cofrades de la Hermandad del Santísimo Sacramento. Es esta fecha carismática, por la creencia que fue entonces cuando los Danzantes fueron autorizados a bailar cubiertos delante del Santísimo con ocasión de la Octava del Corpus.

No tenemos más referencias documentadas hasta 1680, el documento más antiguo conservado en la Secretaría del Ayuntamiento referido a un pleito entre ganaderos de Valverde y mujeres de Zarzuela.

Otro documento propio y fehaciente, fechado en 1782, hace referencia a la aprobación de los estatutos de la Cofradía de los Hermanos del Señor, refrendando sus derechos y obligaciones. Se indica que se aprueban dichas constituciones porque “no teniendo las correspondientes constituciones para dicho fin porque las antiguas se les habían perdido o traspapelado las han formado de nuevo”. Esto indica una existencia previa de la Cofradía de los Hermanos del Señor con unos estatutos perdidos, que, no obstante, no hacen referencia alguna a la danza a la que en teoría están ligados los cofrades y la fiesta del Corpus.

Encontramos información de Valverde y Zarzuela en 1849, en que Pascual Madoz, en su Diccionario Geográfico, Estadístico e Histórico de España, dice:

Valverde:
“Lugar con ayuntamiento en la provincia de Guadalajara (11 4/2 l e g . ) , partido judicial de Atienza (5), audiencia t e r r . de Madrid (22), ciudad g. de Castilla la Nueva, diócesis de Sigüenza (10)- SIT. entre dos cerros pedregosos, con CLIMA frío; las enfermedades mas comunes son dolores de costado y reumas. Tiene 60 CASAS, la consistorial, escuela de instrucción primaria frecuentada por 10 alumnos, á cargo de un maestro dotado con 12 fan. de trigo ; una iglesia parroquial (San Ildefonso) matriz de la de Zarzuela de Galve, servida por un cura y un sacristán. Confina el término con los de Zarzuela, Palancares, Majadaelrayo y Galve. El TERRENO, bañado por dos arroyuelos, es pedregoso y de mala calidad; hay un monte poblado de roble, CAMINOS los* locales, en mal estado. El CORREO se recibe y despacha en Cogolludo. PRODUCCIÓN centeno, avena, cebada, patatas y alguna fruta; se cría ganado lanar y vacuno, INDUSTRIA la agrícola, 4 tejedores de lienzos ordinarios, 3 batanes y 1 molino harinero, POBLACIÓN 60 v e a , 246 almas, RIQUEZA IMP. 115,000 r s . CONTRIBUCIONES 3,233.

Zarzuela:
«Ald. del ayuntamiento de Valverde, en la provincia de Guadalajara (12 leguas), parí. judicial de Atienza (5), audiencia territorial de Madrid (22), ciudad g. de Castilla la Nueva, diócesis de Sigüenza (11). SIT. al pie de un peñasco con CLIMA frió, pero sano-, tiene 25 CASAS; la que fue de ayuntamiento ; una fuente de buenas aguas; una pequeña iglesia (el Rúen Suceso), aneja de la de Valverde ; confina el término con los de la Huerce, Valverde, Umbriaiejo y Palancares el TERRENO es escabroso y de mala calidad ; le bañan dos pequeños arr. sin nombre CAMINOS los locales en mal estado, CORREO se recibe y despacha en Cogolludo. PRODUCCIÓN centeno, cebada , patatas y pastos, con los que se mantiene ganado lanar y cabrío, POBLACIÓN 15 vecindad , 67 almas»

La Población

En el Censo de pecheros (contribuyentes) de 1528 y en otros censos dirigidos a organizar la recaudación de impuestos aparecen Valverde y los pueblos de la zona que entonces incluían “Zarzuela,Robredo, La Mata, “Pedehuste y Majadas Viejas” sumando junto con otros pueblos de la zona, a finales del siglo XVI, 216 vecinos.

En el censo de 1591 se señala que La Mata esta despoblada, mientras que en el 1528 no se menciona esta circunstancia por lo que se puede deducir que durante el siglo XVI los pobladores de La Mata se reubicaron en Valverde y Zarzuela. Es posible que los habitantes de “Robredo” y “Pedehuste” lo hicieran en el siglo XVII mientras que en Majadas Viejas según se cuenta en Valverde hubo un vecino hasta principios del siglo XX.

En el censo de 1857 la población conjunta de Valverde y Zarzuela asciende a 520 personas. En 1960 Valverde tenía 305 habitantes censados, en 1970 había 166 (la mitad) y en 1980 se habían reducido a 85 (la mitad de la mitad) y 99 censados en 2014, no todos necesariamente residiendo continuamente en el pueblo.

El nombre

Respecto al origen del nombre José María Alonso cuenta lo siguiente:

“No está claro tampoco el origen del nombre, sobre el que hemos oído dos historias. La primera atribuye a un obispo que visitó el pueblo, el nombre de Valverde, que renombró por no gustarle el de Las Porquerizas, que sería el anterior. Esta visita habría de tener lugar a principios o mediados del siglo XV, y no parece muy verosímil que un prelado se aventurara a llegar aquí en aquel entonces.
La segunda, contra el lógico significado de «valle verde», indica que «va al verde» es el origen del nombre, y se debería a los habitantes de Majadas Viejas que con esa voz se referían a quienes con sus ganados se trasladaban en verano de su pueblo al área de Valverde, Hervidero, Dehesa, etc, buscando pastos frescos. Finalmente esa pequeña trashumancia acabaría cuando los vecinos de Majadas Viejas cambiaran de emplazamiento fijándolo definitivamente en Va-al-verde.
Sí es cierto que al topónimo simple se agregó el de Ocejón cuando se obligó desde la administración a diferenciar las distintas poblaciones con nombre común. Parece que Valverde de Ocejón no gustó a pueblos limítrofes que se sentían igualmente de Ocejón, de manera que hubo de cambiarse por el actual de Valverde de los Arroyos a finales del siglo XIX.”

Una investigación más reciente sobre este asunto confirma que el nombre de Valverde, cualquiera que fuera el origen de la palabra, reemplazó al anterior, Porquerizas, durante el siglo XVI ya que el “censo de pecheros” de 1528 todavía recoge el nombre antiguo mientras que en el de 1591 ya se recoge en nuevo nombre.

Una vez que conocemos con certeza que el nombre de Porquerizas correspondió al actual Valverde es mas fácil interpretar las descripciones que se hacen en el Libro de la Montería de Alfonso XI de los parajes de la zona:

“La Foz Brava es muy Real monte de oso en verano e algunas vezes en invierno, e ha cinco bozerías: la una al Pie de Yuste, e la otra al Robredo Fermoso, e la otra a la Veceda, e la otra al collado que sale a la Foz Mayor, e la otra al camino que va a la Porqueriza. E es el armada en el Lomo del Pinarejo”.

También se reconocen algunos topónimos de la zona en los siguientes pasajes:

“La Torera e Canaleja, que es cabo Majadas Viejas, es buen monte de oso en verano, e ha diez bozerías, la una en la Torera, e la otra en el Chorcal, e la otra en la Peña de Paris, e la otra en el Collado de la Vieja, e la otra encima del Río Truchuelas, e la otra en el collado del Ferviduero, e la otra en el Collado del Viezo, e la otra en el collado de Cebra Corta, e la otra en el collado de Solla, e la otra en la peña de Bernaldo. E es el Armada a las Parediellas, porque a ida y a venida ha de pasar hy el venado, aunquel pese, sil guardaren bien las bozerías”.

Sobre este tema recomendamos leer el artículo «UN PASEO POR LA SIERRA» de Jose María Alonso.

Durante el siglo XIX el nombre de Valverde de Ocejón aparece en varios documentos aunque al parecer nunca fue formalizado probablemente por la razón que señala José María Alonso. También aparece puntualmente el nombre de Valverde de la Sierra.

El nombre actual, Valverde de los Arroyos, se asignó formalmente mediante Decreto del 27 de Junio de 1916.

Vinculación religiosa

Respecto a su vinculación religiosa con Galve, hacia 1540, según el trabajo publicado por J. A. Marco Martínez en 2007, Valverde no tenía iglesia parroquial sino que era feligresía de Galve por lo que los fieles debían acudir a la de Galve para sus prácticas religiosas: misas, bautizos etc.

En 1570, según el mismo autor, queda constancia en el Archivo Histórico Provincial de una visita, por parte del visitador oficial del obispado, en la que se manda que “el mayordomo de esta iglesia (de Galve) pague cada año seis ducados a la de Valverde”. En dicho año, por tanto, ya había una iglesia regentada por un teniente de cura, nombrado y sustentado por el de Galve. Con la creación de dicha “pedanía eclesiástica” (anejo), los vecinos de Valverde dejaron de tener que desplazarse a los oficios religiosos en su cabecera eclesiástica de Galve, con gran distancia y dificultades a cubrir, tal y como habían venido haciendo hasta mediados de dicho siglo XVI.

Con motivo de las obras que había que hacer en la iglesia de Valverde se hacen algunas referencias a la festividad del Corpus y de la Octava que allí se celebran, aunque no a la danza. Así, a finales del s. XVIII hubo que acometer obras en la iglesia de Valverde, debido al mal estado de muros y techumbres; en una de la visitas a Valverde, hacia 1789 que hace D. Francisco Ayuso, párroco de Galve y anexos anota:

 “el día 18 de este mes pasé a Valverde mi anejo con motivo de la octava del Corpus, y vi la iglesia, que ciertamente amenaza ruina, de modo que los forasteros que concurrieron a la función entraron en ella con mucho recelo y dijeron que si estuvieran en aquel lugar no entrarían a misa los días festivos, sino que se quedarían fuera de ella para asistir a los oficios divinos…”

 Y en otro escrito comenta:

“… hay muchas personas de todo sexo y edades y a que por lo mismo no caben en la yglesia en los días festivos, pero esta razon aparente se desvanece a vista de que hay testigos de la mayor excepción que deponen que en la fiesta del Corpus a que concurre mucha gente forastera, se acomoda en la yglesia toda ella, aunque algo apretada, y por consiguiente quitando el numeroso concurso de forasteros pueden acomodarse…”

En 1800 pasa a ser curato con iglesia y cura propio, independizándose eclesiásticamente de Galve y pasando a ser Zarzuela anejo eclesiástico de Valverde. En 1878, Galve pasó a ser arciprestazgo incorporándose a él la parroquia de Valverde.

 

Autores: Dionisio Silvestre Mata / Jose María Alonso