Pico Ocejón
La subida al Pico Ocejón es una de las más conocidas y emblemáticas de Valverde y de la zona centro peninsular. La ascensión puede duran entre dos y tres horas y la dificultad depende de la forma física, la época del año, y las condiciones meteorológicas (calor excesivo, lluvia, viento, niebla, nieve o hielo). Aunque hay arroyos y fuentes en el camino, no es recomendable beber agua de los mismos.
Desde la plaza subimos a la era (campo de fútbol) y contemplamos al fondo las Chorreras de Despeñalagua, a la izquierda la cima del Pico Ocejón y a la derecha las lomas del Cerro del Campo. En todo el trayecto hay postes indicadores de la ruta, distancia y tiempo estimado.
Si coges el camino que sale en la esquina de arriba, noroeste de la era, en dirección a la Chorrera, encuentras enseguida, tras caminar unos 500 m por un camino en cuesta, la reguera del riego, el Cacerón, contemplando a la derecha la Peña del Fraile, y unos 200 m después, pasados unos castaños, lo abandonas para continuar por un camino que sale hacia arriba a la derecha, dirección Majaelrayo y Ocejón. Pasas el barranco de la Morena, la peña de la Matanza y enseguida, subiendo por el camino de la ladera del Cerro del Campo llegas a la Peña de la Talla, desde donde tienes una bonita vista de la Chorrera.
Siguiendo el camino, llegas enseguida a los prados del Hervidero, atraviesas tres arroyos (que bajan del Cerro el Campo, del Campachuelo y del Ocejón) y te sitúas bajo los pinos de la ladera del Ocejón, dispuesto a afrontar la subida definitiva. No tomar el camino que sale a la derecha hacia Majaelrayo. Si te atreves, y con toda precaución, puedes entretenerte un poco y acercarte a contemplar la Chorrera desde lo alto.
Tras pasar el tercer arroyo que baja de Ocejón, el más caudaloso, y tras unas curvas debajo de los pinos, tomas el camino que sube suavemente a la derecha. A partir de ese momento la subida es implacable; una senda primero recta y luego serpeante, va ascendiendo la larga pendiente totalmente homogénea hasta los pies de la cumbre.
Una vez en la cumbre, tienes dos puntos característicos: el vértice geodésico que un día sustituyó a un mojón de tres pisos (El Majano), por mor del Instituto Geográfico y Catastral, y la capilla del Belén, donde anualmente es depositada una imagen por el Club alcarreño de Montaña.
En la vertiente de saliente, a unos cincuenta metros de la cresta, una pequeña cueva puede servir de refugio. En ella varias placas recuerdan a montañeros destacados. No es recomendable la proliferación de inscripciones.

Si eres montañero, muy osado, y estás en forma, puedes coger el camino que sale en mitad de la era, detrás de una pequeña portería y bajar al Gollindo, en el arroyo; desde allí una empinada pista te lleva, bordeando las rocas, a la pradera del "reloje", después al barranco de la Angostura, a la Cueva y desde allí la ascensión es directa, casi por libre, y puede que en un par de horas más llegues a la cima. Son 1000 m de desnivel en subida continua. Si no lo conoces, y no sabes trepar por los canchales o gatear en roca, mejor no lo intentes.
Recomendaciones
♦ No salirse de las sendas marcadas.
♦ Respetar la vegetación, árboles, cercas y canalización para el regadío.
♦ Recoger todos los residuos y depositarlos en los contenedores del pueblo.
♦ Llevar calzado adecuado, de montaña, y ropa de agua o abrigo en temporada de riesgo.
♦ Conocer la meteorología; en la cima el frío, viento o visibilidad pueden variar mucho.
♦ Iniciar la salida a primera hora de la mañana.
♦ Evitar accidentes no transitando o asomándose en zonas peligrosas o resbaladizas.
♦ No haga fuego, ni abandone objetos que puedan provocarlo.
♦ Llevar provisiones y agua en cantidad proporcionada a la ruta.
♦ No asuma riesgos; en algunas zonas puede no funcionar el teléfono móvil, ni siquiera en emergencias.
Características de la excursión al Pico Ocejón
Altura a la cima
2049 m
Tiempo total medio
5 h
Desnivel desde Valverde
800 m
Dificultad
Media
Observaciones
Precaución con niebla y/o nieve
Agua
En el Hervidero varios arroyos y dos pequeños manantiales en la cota 1600m y 1800m aproximadamente, aunque no recomendables y difíciles de localizar.
Variantes (más difíciles y peligrosas)
- Desde el Hervidero en lo alto de la Chorrera, por la cresta a la izquierda de los pinos, desde el Gollindo por la Cueva, desde Tamajón o desde Almiruete.
- Desde el Hervidero por el camino de Majaelrayo y al llegar a la Majada del Roble por la cresta hacia Ocejoncillo.
- Desde Majaelrayo: Dificultad similar a la de Valverde.